Indicadores del subsector inmobiliario

Respecto a la participación de ventas de unidades habitacionales en el 2024, el subsegmento de Mivivienda Verde encabezó la estructura de venta de viviendas con un 45%, un punto
porcentual inferior a la proporción pronosticada en la medición de hace dos meses (Figura 11). Por su parte, la vivienda no social obtuvo una distribución de 41%, porcentaje superior a lo
esperado en el sondeo previo. De otra manera, el Crédito Mivivienda Tradicional alcanzó una participación de las viviendas vendidas de 7%, siendo la misma proporción que los que trabajaron
con unidades habitacionales del programa Techo Propio.

De la misma forma que el año anterior, el subsegmento de Mivivienda Verde lideraría la estructura de ventas de viviendas con un 43% en el 2025, casi cuatro puntos porcentuales por debajo de lo estimado en el sondeo realizado en noviembre – diciembre del 2024. Por su parte, la vivienda no social generaría una proporción de 40%, igual tasa de la que se esperaba en la encuesta previa. Asimismo, el
programa Techo Propio alcanzaría una participación en la venta de unidades habitacionales de 11%, porcentaje mayor al mostrado en la investigación de hace dos meses (9%); mientras que Mivivienda Tradicional llegaría al 6%, un punto porcentual superior a la cifra registrada en el estudio elaborado
en el último bimestre del año anterior.

El número de unidades vendidas se extendería en 3.9% en el primer bimestre del 2025 respecto a igual periodo del año previo (Figura 13). La subida generada en el sector se daría principalmente por el comportamiento de la vivienda no social, cuyas ventas incrementarían en 6.7%. Por su parte, la facturación de viviendas en el sub-segmento Mivivienda Verde crecería en 2.0%; el programa Techo Propio experimentaría una ligera expansión de 1.9%; y aquellos que desarrollan proyectos de Mivivienda Tradicional aumentarían sus ventas en 1.8%.

seguir leyendo en archivo PDF