La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) presentó la edición 86 del Informe Económico de la Construcción (IEC), en el cual se abordaron diversos aspectos clave del sector. El informe incluye un análisis detallado del panorama actual y futuro del sector. En esta ocasión, el informe se centra
en el inicio prometedor del 2025, con un crecimiento del 17.9% en enero, impulsado por la obra pública.
El IEC profundiza en los desafíos que enfrenta el país ante la recurrencia de desastres naturales, proponiendo una estrategia integral que va más allá de la respuesta inmediata, enfocándonos en la planificación y sostenibilidad. Además se analizan las lecciones aprendidas de incidentes recientes en infraestructuras clave, subrayando la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión, y de priorizar la operación y mantenimiento de las obras.
En cuanto al mercado residencial en Lima Metropolitana, el informe da cuenta de los resultados de la reciente actualización de la plataforma del Mercado de Edificaciones Urbanas de CAPECO, entre los que destaca el dinamismo alcanzado en el 2024, con un crecimiento del 23.3% en la venta de viviendas, impulsado por la vivienda social, pero el gremio alerta sobre decisiones administrativas que pueden revertir esta tendencia positiva en 2025.
Desempeño de la Construcción y expectativas empresariales al inicio del 2025
El sector construcción peruano ha iniciado el 2025 con un fuerte impulso, registrando un crecimiento del 17.9% en enero (FIGURA 1). Este notable desempeño, el mejor en el último septenio para el primer mes del año, se ve impulsado, en gran medida, por un “rebote” estadístico en el avance de la obra pública.
